La entrevista para la ciudadanía estadounidense (naturalización) es uno de los pasos más decisivos y formales del proceso. En 2025, USCIS está aplicando nuevas directrices que exigen una evaluación más integral del carácter del solicitante, por lo que es fundamental conocer qué ha cambiado y cómo estar mejor preparado.
¿Qué ha cambiado en 2025?
- USCIS ha adoptado un enfoque más “holístico” para evaluar el buen carácter moral (good moral character). Ahora no basta con no tener antecedentes penales; los oficiales valorarán también la participación comunitaria, empleo legal estable, pago de impuestos y la contribución al país. Asimismo, se revisarán comportamientos socialmente irresponsables, como infracciones de tráfico frecuentes o acoso.
- Se ha agregado un componente de detección de posibles vínculos con grupos anti‑americanos, terroristas o de ideologías extremistas. USCIS busca verificar que los solicitantes no han expresado o promovido tales posturas.
- A pesar de este nuevo nivel de escrutinio, no hay cambios en el contenido ni formato del examen de civismo o del componente de inglés: se mantiene el mismo formato y preguntas de años anteriores.
Durante la entrevista: ¿qué esperar y qué preguntan?
- El oficial revisará tu solicitud (Formulario N‑400) y pedirá documentos de respaldo si falta algo o se identifica alguna inconsistencia.
- Realizarás el examen de inglés, con componentes de entendimiento, expresión oral y lectura, y el examen de civismo, donde responderás hasta 10 preguntas — necesitas contestar correctamente al menos 6 para aprobar.
- Además, te preguntarán sobre tu carácter y comunidad: tu empleo, arraigo en EE.UU., participación en actividades cívicas, cumplimiento fiscal, entre otros aspectos.
- Se tomarán en cuenta tus antecedentes y conductas sociales. Conductas legales pero dañinas o irresponsables podrían afectar la evaluación.
Consejos clave para prepararte
- Reúne evidencia de carácter positivo: cartas de voluntariado, recibos de empleo, declaraciones fiscales, documentos de comunidad, etc.
- Prepara justificantes y narrativa clara sobre tu vida pública y privada en EE.UU., resaltando buenas acciones y estabilidad.
- Estudia bien para los exámenes de inglés y civismo: con recursos oficiales y actualizados, sabiendo que el contenido no cambió en 2025.
- Organiza tus documentos de forma ordenada, con etiquetas o un índice sencillo que facilite su revisión.
Conclusión
En 2025, la entrevista de naturalización exige más que conocimientos del examen: USCIS ahora evalúa el impacto positivo que generas en tu comunidad y país, junto con tu historia y carácter general. Presentar evidencia clara, estructurada y auténtica puede ser la diferencia entre una experiencia exitosa o una denegación inesperada.
¿Deseas que revisemos tu caso y te acompañemos para armar una preparación sólida para tu naturalización? Contáctenos hoy mismo: estamos listos para ayudarte con profesionalismo y empatía.
Este artículo es solo informativo y no sustituye una consulta legal.