407-494-0412 barbara@bperezlaw.com
Cosas clave a considerar al solicitar beneficios con USCIS (agosto 2025)
ethnic businessman shaking hand of applicant in office

Solicitar un beneficio migratorio con USCIS se ha vuelto más complejo bajo las nuevas directrices implementadas en 2025. A continuación, se detallan tres aspectos fundamentales que todo solicitante debe tener en cuenta:


1. Revisión ampliada del “buen carácter moral” y contribuciones positivas

A partir de agosto de 2025, USCIS ha adoptado un enfoque más riguroso y holístico al evaluar el “buen carácter moral”. Ya no basta con carecer de antecedentes penales; ahora se espera que el solicitante demuestre contribuciones positivas a su comunidad.

Estas contribuciones pueden incluir:

  • Participación en actividades de voluntariado.
  • Servicio comunitario.
  • Compromiso cívico, como involucramiento en organizaciones locales o escolares.

Este cambio busca identificar a solicitantes que no solo eviten conductas negativas, sino que también enriquezcan activamente a la sociedad estadounidense. Este enfoque puede ser decisivo en casos donde la aprobación del beneficio depende de factores discrecionales.


2. Cribado por “antiamericanismo” y vínculos con ideologías extremistas

Otro cambio significativo es la implementación de filtros ideológicos más estrictos. USCIS ahora puede negar beneficios a solicitantes que hayan:

  • Expresado afinidad con ideologías antiestadounidenses.
  • Apoyado movimientos extremistas, antisemitas o terroristas.
  • Difundido contenido violento o radical en redes sociales.

Este escrutinio se aplica tanto a nuevas solicitudes como a casos ya pendientes, y se extiende incluso a expresiones pasadas en redes sociales, publicaciones públicas o afiliaciones con organizaciones controversiales. Por ello, es crucial revisar tu huella digital antes de presentar tu caso.


3. Uso ampliado de la discreción del oficial adjudicador

Muchos beneficios migratorios están sujetos a la discreción del oficial que evalúa tu caso. Las políticas actuales refuerzan esta facultad discrecional, y colocan la carga de prueba en el solicitante.

Esto significa que debes:

  • Proveer evidencia clara, convincente y organizada.
  • Anticipar cualquier posible señal de alerta, como vínculos pasados con ideologías cuestionables o falta de integración social.
  • Presentar una narrativa coherente que demuestre tu mérito para recibir el beneficio.

No basta con cumplir los requisitos técnicos; también se debe persuadir al oficial de que tu permanencia en EE. UU. es beneficiosa para el país.


Conclusión

Hoy más que nunca, solicitar un beneficio migratorio con USCIS requiere preparación, honestidad y estrategia. Demostrar quién eres como persona —no solo lo que no has hecho mal, sino lo que has hecho bien— puede marcar la diferencia.

Consejo práctico: Considera trabajar con un abogado de inmigración para revisar tu historial, fortalecer tu evidencia de buen carácter moral y evitar sorpresas que puedan afectar tu caso.

es_ESSpanish